top of page
elicsc.png

Escuela Latinoamericana de Investigación 

INCIO




(Programa de Invierno 2021)

Winter International Research School in Communications and Social Sciences

Descripción

La Escuela de Investigación es un proyecto creado por el Semillero de Investigación en Comunicaciones, que tiene como objetivo desarrollar las habilidades de investigación de estudiantes de pregrado y egresados de universidades latinoamericanas de manera gratuita.

Consiste en dos semanas de entrenamiento intensivo en temas de investigación en comunicaciones y ciencias sociales enfocadas en metodologías de investigación, uso de softwares estadísticos, instrumentos, nuevos enfoques y teorías, entre otros.

La escuela acepta estudiantes de pregrado y posgrado de universidades latinoamericanas para participar del programa que se dará de manera virtual a través de la plataforma Meet.

Agregado a ello, estamos enfocados en promover la investigación en jóvenes de zonas rurales y población afrodescendiente. También estamos comprometidos con la eliminación de la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en la investigación académica.

Descripción

¿Por qué promover la investigación en jóvenes latinoamericanos?

Existe una gran brecha de producción científica entre los países desarrollados (Estados Unidos y Europa) y los latinoamericanos. En el ranking de producción científica de Scimago, entre las 100 universidades con mayor producción científica, 43 son europeas, 41 de Estados Unidos, 27 de Asia y sólo 3 de la región latinoamericana.

La baja inversión, la corrupción y la falta de una cultura de investigación son algunas de las razones que impiden que la investigación académica despegue en nuestros países.

g1.png

Como resultado, los estudiantes universitarios cuentan con menos espacios y oportunidades para aprender y hacer la investigación. Esta brecha se acrecienta cuando vamos a la población afrodescendiente, pueblos originarios y a la diferencia entre hombres y mujeres que tienen acceso a cargos de liderazgo en la investigación.

 

La brecha de investigación entre hombres y mujeres en el Perú es de más del 200%, según datos de CONCYTEC, y esta brecha se incrementa en las ingenierías (STEM) a más del 400%.

g2.png

Otro caso dentro de Latinoamérica, es Colombia. Según la investigación del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas 2020, del total de investigadores, solo un 38.1% de ellos son mujeres. La conclusión a la que llegan es que aún hoy persisten los sesgos en las profesiones que ellas eligen a partir de una serie de estereotipos y expectativas sobre sus capacidades y posibilidades de desarrollo.

Es por ello que el objetivo la Escuela de Invierno de Investigación en Comunicaciones y Ciencias Sociales busca crear nuevas oportunidades de aprendizaje en investigación con impacto social, haciendo énfasis en la eliminación de la brecha de género y la igualdad de oportunidades para poblaciones afrodescendientes y pueblos originarios.

Para lograrlo un grupo de voluntarios ( investigadores y profesores) de diferentes países se viene sumando a este proyecto para ayudar a formar a la siguiente generación de investigadores jóvenes latinoamericanos.

NOSOTROS

NOSOTROS

El equipo organizador está conformado por estudiantes y egresados voluntarios de las carreras de Comunicaciones y

Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola - Lima, Perú.

CONTACTO

CONTACTO

Para todo tipo de preguntas, comentarios e inquietudes; por favor llámanos comuníquese con nosotros a :

Siguenos en :

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page